Con la presentación de la conferencia “Historia y geografía del Caribe”, el Viceministro para África, Reinaldo Bolívar, instaló este martes el I Congreso Internacional de Saberes Africanos y de la Diáspora “Afrocaribe somos”, actividad que se enmarca en la celebración del III aniversario del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos).
Durante el evento realizado en la Sala de Teatro 2 de la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), el también Director-Fundador del Centro de Saberes Africanos hizo una revisión sobre diversos aspectos relevantes de la región caribeña, destacando que diferentes países de ésta han sido objeto de agravios que aún no han sido reparados.
Explicó que al término Caribe se le intentó dar una connotación insultante al difundir la versión de que los primeros pobladores fueron antropófagos y carnívoros. En ese sentido, precisó que la traducción más exacta de este vocablo es: “hombre sabio”.
El Viceministro Bolívar también hizo referencia a destacados personajes de las afrocaribeñidad, entre ellos mencionó a Jean Baptiste Bideau, Marcus Garvey, Betico Croes, Maurice Bishop, las hermanas Mirabal y Elma Francoise, “esos nombres deben hacerse familiares entre pueblos que buscan forjar un destino común”, manifestó.
Informó que se publicará un libro con las memorias de este Congreso, en el que se divulgará la totalidad de las ponencias (35 aproximadamente), el mismo estará disponible en versiones impresa y digital.
Por su parte, el Consejero Político de la Embajada de Haití acreditado en Venezuela, Jean Mary Vaval, desarrolló su ponencia “Disertaciones sobre el Caribe y Haití”, mientras que el Embajador de Venezuela en Barbados, Garib Gómez, disertó acerca de “El Caribe en la lucha por las reparaciones”.
En la entrada de la Sala de Teatro 2 fue instalada la exposición “Afrocaribeñidad”, en la cual el público podrá conocer, a través de fotos y microbigrafías, a importantes figuras de diferentes países del Caribe que con sus acciones revolucionarias y combativas dejaron huella e hicieron historia.
El Congreso Internacional de Saberes Africanos y de la Diáspora “Afrocaribe somos”, que también se enmarca en la Jornada Mundial “Por aquí pasó Hugo Chávez”, continuará este miércoles a partir de las 9 de la mañana en las instalaciones de la Fundación Celarg.
Para más información de esta y de otras actividades puede visitar nuestro espacio digital http://saberesafricanos.wordpress.com
Texto y fotos: Janite Fuentes
Muy interesante e importante este tipo de congreso para dar a conocer parte de nuestras raices ancestrales, pregunto: ¿Serà factible llevar este tipo de informaciòn, cara a cara, en las escuelas, liceos y universidades nacionales.?. Saludos
excelente la informacion tenemos una agrupacion desde hace 34 años llamada danzas escenicas negra matea estamos a la orden