La cultura afrovenezolana es aquel segmento de la diversidad cultural venezolana formada por las distintas expresiones musicales, culinarias, bailes, técnicas de trabajo, arquitectura tradicional, conocimientos tecnológicos, religiosos, valores sociales, elementos lingüísticos, traído por los africanos esclavizados y esclavizadas durante la época colonial venezolana. Este complejo cultural de origen africano se mantuvo a través del tiempo por un largo proceso de cultura de resistencia caracterizado por varias etapas.
La primera etapa fue la preservación cultural de los códigos distintivos originales ante la imposición de la cultura occidental. Las diferentes muestras de tambores de percusión existente a o largo de la costa de Venezuela así lo evidencian. La preparación de algunos alimentos como la CAFUNGA de Barlovento, las construcciones de las casas, palabras como Malembe, Birongo, Carabali, Zambe, y las técnicas agrícolas son una muestra de la continuidad cultural africana en Venezuela
La segunda etapa fue la creación cultural expresada en la construcción de expresiones culturales al mezclarse voluntaria o involuntariamente con las culturas hispano-árabe o aborígenes. Así tenemos las fiestas religiosas afrocatólicas como San Juan, San Benito, San Pedro, San Antonio, Diablos Danzantes de Venezuela, en las cuales se mezclaron cantos, bailes e instrumentos musicales de las culturas aborígenes, hispano-árabes y africanas.
La tercera etapa fue la innovación cultural, es decir las expresiones culturales que son el resultado un proceso continuo de recreación partiendo de las expresiones originales y recociendo en la africanía sus puntos de partida. En este contexto de innovación cultural tenemos los Quitiplás (instrumentos de percusión de Bambú en la región de Barlovento), el baile de los morochos, la bandola barloventeña, el arpa tuyera y sus respectivos bailes.
Educación e interculturalidad
La cultura afrovenezolana forma parte de la diversidad cultural venezolana, la cual es poco reconocida por el sistema escolar. En los textos, programas, y la actual estructura curricular del sistema educativo venezolana esta totalmente ausente. Existe un desconocimiento del significado histórico de la cultura afrovenezolana por parte de quienes elaboran programas y textos del sistema educativo venezolano. Este olvido, intencional o no, voluntario o involuntario, ha contribuido a que nuestros niños muchas veces sientan vergüenza de su propia cultura, que el sistema educativo deslegitima en el aula de clase y en las actitudes y prácticas discriminatorias de algunos docentes en la rutina escolar, al negar la entrada de las culturas locales afrovenezolanas a las aulas de clase.
Tres son las limitaciones con respecto al docente en los procesos de reconocimiento de la afrovenezolanidad en el sistema educativo:
* El desconocimiento de la cultura afrovenezolana
* El sistema de formación a que ha sido sometido durante 20 años que no le dio las herramientas para trabajar bajo el concepto de interculturalidad y respeto a las diferencias.
* Desconocimiento de los contextos históricos, sociales y culturales en las comunidades donde ejerce la docencia.
Ante estas tres limitaciones proponemos tres sugerencias:
La formación del docente
Incorporar en los procesos de formación docente los aspectos históricos, culturales, políticos, económicos de los afrodescendientes.
En la revisión de los textos que hemos realizado de los distintos institutos de educación superior donde se forman a los docentes estos elementos son totalmente inexistente.
He aquí donde comienzan las carencias para que el docente se sensibilice y reconozca la afrovenezolanidad como parte de la diversidad cultural venezolana.
Los textos de formación y programas no recogen los cambios constitucionales a partir de 1999, donde se expresa el reconocimiento del carácter multiétnico y pluricultural de la República Bolivariana de Venezuela.
Es en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 100 donde por primera vez en la historia constitucional venezolana a parece el término:
Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la Interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. (1)
Cambiar la estructura curricular vigente
Hasta los momentos tenemos un instrumento curricular negador de la interculturalidad y discriminador de las culturas afrovenezolanas e indígenas. Según la Convención Internacional Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial de las Naciones Unidas, el artículo 1 reza:
«La expresión discriminación racial denota toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga pro objeto o pro resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en la esfera política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.» (2)
Referencias Bibliográficas:
(1) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Pag. 9 y 106.
(2) Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial. ONU.
Por: Jesús “Chucho” García
soy docente nueva dentro de este contexto geohistórico social y me parece super interesante todo esto, apesar de ser docente graduada en el área de geohistória hay sucesos dentro de nuestra historia que desconocia, hoy siento mucho pasión por seguir aprendiendo sobre el tema indígena y afro de mi país, tengo alumnas pertenecientes a etnias indígenas de mi país y son unas niñas maravillosas con deseos de enseñar su cultura bravo por eso.
Soy Docente de Preescolar y interesante tema de enseñarle a mis Alumnos la vida y obra de cada uno de nuestros héroes afrodescendientes.
:$
esta super el tema
Ahora, en pleno 2023, estamos haciendo un Diplomado de Educación y Pedagogía Afrovenezolana en Venezuela, sustentado por la Universidad Nacional Experimental del Magisterio «Samuel Robinson», UNEM, cuestión que amplia nuestros conocimientos en materia cultural y deja claro que el racismo no debe tener lugar en la tierra libertaria del Genio de América, nuestro Libertador Simón Bolívar.