Saltar al contenido

Tradiciones

Son numerosos los aportes que los esclavizados dejaron en nuestras tierras: música,  danza, creencias, entre otras muchas expresiones que hoy forman parte de nuestras tradiciones. Estos legados son lo que conseguirás en esta sección.

Máscara: legado africano, influencia e identidad cultural en el Caribe

La máscara en el contexto caribeño utiliza elementos de la tradición africana. La relación entre África y América está marcada por la antigua costumbre del uso de esclavos africanos para trabajar en la agricultura. SegúnYolanda Wood la máscara llegó a América de manera silenciosa. Vino en la memoria de los esclavos traídos a trabajar en las plantaciones caribeñas. Los africanos, frente al trato cruel, las exigencias impuestas por un duro trabajo y la unión con la cultura española, crearon rituales secretos y clandestinos. Algunos de estos rituales fueron de carácter religioso y otros festivos. En estas celebraciones la máscara pasó a ser para el africano un mecanismo que le permitió expresar su cultura.

Las fiestas populares se convirtieron en el espacio que permitió la aparición de la máscara con un nuevo significado de vida en el Caribe. La máscara representa una expresión cultural del negro africano en el sistema de tradiciones de los pueblos caribeños. Hoy día, celebramos la riqueza de la sangre africano que corre por las venas de los caribeños.

Los colores tienen un significado en las fiestas populares. Por ejemplo, el negro, rojo, verde y azul se utilizan para representar a los diablos y diablesas. Las máscaras de Ponce y de Loíza representan una versión caribeña del diablo, producto de la mezcla de las creencias africanas y su visión de la religión cristiana. En las máscaras se refleja el miedo del esclavo hacia su patrón y el temor hacia el pecado.

 

 

Las máscaras de Hatillo, contrario a las de Ponce y Loíza, tienen una tradición cristiana y española. Las personas que se disfrazan representan a los caballeros españoles y sus trajes y comparsas aluden a la fiesta de los Santos Inocentes. Hay historiadores que indican que esta fiesta llega a Puerto Rico desde las Islas Canarias.

La confección de máscaras, la celebración de las fiestas populares y el carnaval son hoy día, toda una tradición en Puerto Rico y el Caribe.

Fuente: Museo de Arte de Puerto Rico

_____________________________________________________________________


Navidad en el Perú: danza de negritos en Chincha

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=tfqgPSKfrcQ&feature=related]

La complejidad de la cultura en la costa peruana radica en las características de su propia formación. La constitución de una cultura popular criolla a partir de la ruptura de tres culturas: española, africana e indígena, y un largo proceso de síntesis en condiciones conflictivas de dominación y dependencia.

En la Danza de Negritos de Chincha se encuentran melodías de origen hispano y también con pentatonía andina; canciones con versos de villancicos españoles en adoración al niño Jesús y también dando testimonio del trabajo esclavo en el campo; se zapatea con rítmica de ascendencia africana.

Esta Danza se practica en Navidad para el Nacimiento de Jesús, y el 6 de enero en homenaje a la Melchorita divinidad popular cuyo santuario se encuentra en el distrito de Grocio Prado.

Es una danza vigente en los sectores populares de Chincha, Bailada por mestizos, cholos, zambos; no es exclusividad de negros.

1. Villancicos españoles.

La hegemonía de la cultura occidental y cristiana durante la época colonial se ejerce especialmente y de manera efectiva a través de la Iglesia Católica. Entre la Navidad y la Bajada de Reyes se festejaba con danzas y música, la incorporación de nuevos cristianos.

«Gracias demo’ al Cura
gracias al señor
al señor vicario
que nos bautizó»

«Viva el señor Cura
viva la Matriz
y los habitantes
que habitan aquí»
(Contradanza)

Allí nacen las «Danzas de Negritos» que existen en nuestro país. El término «negro» no aludía al color de la piel. Se llamaba negro o moro a los no bautizados. Las referencias a la esclavitud fueron incorporadas posteriormente.

La danza de Negritos fue transformada en cada región del Perú. En algunas se pierden los textos y se baila con banda de metales, como en Huánuco y otros departamentos de la Sierra, añadiéndoles otros personajes quedando testimonio de la historia regional o local.

En Chincha permanecieron los cantos de adoración al Niño, con textos de Villancicos españoles, como se puede ver actualmente en las distintas mudanzas, como «Contradanza», «El Divino», «Pastorcillo», «Arrullamiento», «Hoy cantemos y bailemos», que componen la Danza de Negritos.

«Señora Santa Ana
porque llora el Niño
por una manzana
que se le ha perdido»

«Dile que no llore
yo le daré dos
una para el Niño
y otra para voz».
(Arrullamiento)

«Venid pastorcillo
venid a adorar
al rey de los cielos
que ha nacido ya

«La noche fue día
y un ángel bajó
anunciando al mundo
que Cristo nació»
(Pastorcillo)

2. Lo africano en la Danza de Negritos.

La población de ascendencia africana en el departamento de Ica, incorpora a la Danza un tipo de zapateo de gran riqueza rítmica . Se zapatea colectivamente luego de cada estrofa cantada. También se zapatea individualmente en contrapunto o competencia.

Los patrones rítmicos del zapateo y su complejidad nos muestran la continuidad de este importantísimo elemento cultural de procedencia africana. Y cabe la hipótesis de que en este zapateo se encuentren patrones rítmicos derivados de la música que se hacía en tambores.

Las condiciones sociales de esclavitud, y las condiciones geográficas de aridez de la costa peruana, determinaron la pérdida de instrumentos musicales como tambores y marimbas.

Es posible que la rítmica que se ejecutaba en esos instrumentos se trasladase a una ejecución corporal.

En la actualidad podemos considerar el zapateo también como un instrumento musical y no solamente como parte del baile o coreografía.

En todas las mudanzas o canciones de la danza de negritos, que son más de 30, se zapatea; en cada una hay patrones rítmicos específicos. También hay variantes e improvisación sobre todo cuando se hacen «pasadas en contrapunto».

Trabajo campesino y esclavitud

La incorporación de nuevos textos diversifica la temática de la Danza de Negritos. Nuevas mudanzas hacen alusión, abierta o sutilmente, al trabajo en el campo y a la situación de esclavitud. Así en el «Panalivio» se canta:

«Ya salió mi caporal
con su chicote en la mano
enseñándono’ a rezar
para ser buenos cristianos
panalivio, malivio pan»

«Compañeros a la pampa
con amor a trabajar
unos van para la lampa
otros vamos a jocear
panalivio, malivio pan»

«Ya me corté con la hoz
ya me sale mucha sangre
no es la sangre me mata
sino que me mata el hambre
panalivio , malivio, pan.»

El maestro Amador Vallumbrosio, violinista y Caporal de la Danza de Negritos explica que en la canción «Zancudito», se relaciona la picadura del zancudo con el dolor de una latigazo: «cuando uno está medio flojo y no quiere trabajar, una picadura de zancudo lo hace saltar a uno.» (iv) En algunas versiones de la danza como en el grupo de Sunampe, la familia Torres , expresa que es preferible el «cuarto oscuro» o calabozo a los latigazos.

Zancudito me picó
salamanqueja me mordió
malhaya sea ese zancudo
malhaya sea que me picó.

«Dale duro, dale duro
como al zapallo remaduro
dale fuerte dale fuerte
hasta que llegue la muerte».

«Señora , por vida suya
présteme ese cuarto oscuro
para ver si de ese modo
no me pica ese zancudo.»
(Zancudito.)

3. Presencia indígena: «las serranitas»

Con clara melodía andina , también forman parte de la Danza de Negritos» las «Serranitas» con temática amorosa . Algunos versos corresponden al cancionero popular español y se encuentran también en otros países latinoamericanos.

Dice que mañana, mamita
mañana se va
pero no me ha dicho, mamita
cuándo volverá.

Río de la corriente, mamita
déjame pasar
porque mi madre enferma , mamita
me mandó llamar.
(Serrana Vieja)

«Ay mi palomita
volando se fue
dejando su nido
con otro se fue»

Déjala que se vaya
que ya volverá
encontrará su nido
ocupado ya.

Palomita ingrata
pecho de alhelí
todos tus amores
dámelos a mí

Me encontré un pastor
yo le pregunté
esa mi paloma
no la ha visto usted

Me subí a un alto pino
por verla pasar
viendo que no pasaba
me senté a llorar.

Pañuelo blanco me diste, cholita
pañuelo para llorar
de que me sirve el pañuelo, cholita
si tu amor no ha de durar.

Recuerda cuando anduvimos, cholita
por bosques y serranías
llorando me lo decías, cholita
que nunca me olvidarías.
(Palomita ingrata)

Tanto en la Danza de Negritos , como en otras de la costa peruana se observa cómo la hegemonía cultural española se hizo efectiva imponiendo, entre otras cosas, las prácticas artísticas.

Una forma de dominio ideológico que implicaba a su vez reprimir o prohibir, censurando y persiguiendo las prácticas culturales de las poblaciones de procedencia africana y de los indígenas peruanos.

Ninguna de las tres vertientes culturales era homogénea, menos aún en sus expresiones populares. Las nuevas condiciones socioeconómicas, de esclavitud colonial, fraccionaron aún más los grupos sociales y sus culturas, sometiendo a negros e indios.

Sin embargo tanto las poblaciones de procedencia africana como las indígenas, transformaron la música y danza hispanas imprimiéndoles un carácter nuevo, gestando así una personalidad cultural propia, que ahora podemos identificar como lo criollo popular de la costa peruana.

Nuestra cultura costeña es el resultado de un largo proceso, que se inicia con la ruptura de las culturas originales, y prosigue con la formación o construcción de una nueva identidad sociocultural que responde a las nuevas condiciones de vida. Una identidad con características sui-géneris debido a la presencia conflictiva de tres culturas: española, africana e indígena.

Por: Chalena Vásquez Rodríguez
Musicóloga

_____________________________________________________________________

Landó: ritmo afroperuano

Foto: Reseñas de Danzas del Perú

Es un ritmo típico de la costa peruana y perteneciente al folklore negro. Tiene un ritmo muy complejo acompañado principalmente por el Cajón y los bordones de la Guitarra Criolla.

Evolución del Lundú que era una Danza angoleña de ceremonia nupcial, traída por los esclavos negros, y en la cual se recreaba una pantomima del acto copular, culminando con un golpe de pelvis con pelvis. Más tarde se popularizó con el nombre de Lundero, en la villa de Santiago de Miraflores de Saña, provincia de Lambayeque, y dando origen más tarde al Tondero. Mientras, en Lima, evoluciona dando lugar a la Zamacueca, y fue rebautizada por Abelardo Gamarra, en 1879, como Marinera

EL Landó se destaca por ser gran parte de la cultura peruana, en sí, es un producto de la época colonial española. Sus raíces, claro está, son africanas y para poder apreciar la música afro-peruana, a continuación, te ofrezco algo de la historia africana en el Perú.

Los esclavos fueron traídos a Perú con mucha cautela. Estos fueron dispersados por America, dando dificultad a la rebeldía africana. Dificultad porque los esclavos en el Perú fueron de diferentes tribus, de esta manera se garantizaba el amansamiento de los esclavos y se disminuía la cantidad de rebeldes.

En el siglo 16, los esclavos se desenvolvían, principalmente en la minas para trabajar el oro y la plata de los Andes. Desgraciadamente la altitud desfavorecía la sobrevivencia de los esclavos, ya que no estaban acostumbrados a la altura de los Andes. Muchos murieron por la terrible condición en que vivían y la calidad de vida que les fueron ofrecidas por la corona española. Los esclavos también trabajaban las haciendas españolas en la costa peruana, donde el clima suele ser caliente, gracias a los desiertos costeños.

Fue en estas haciendas donde la música negroide-peruana dio brote. Restringidos en cada aspecto de sus vida, sin libertad, y sin expresión autónoma, la música y el baile fueron era una manera de desenvolverse entre sus comunidades, de protestar la toma de su libertad en contra de los españoles. Eventualmente los españoles prohibieron los instrumentos caseros a los esclavos, pero la música y la danza africana seguía viva a espaldas del español.

La música negroide-peruana, siempre ha sido popular entre los afro-peruanos. Pero ahora es reconocida por todos los peruanos y a travez del mundo. Uno de los instrumentos, únicos en el mundo (original de Perú), es el cajón. El cajón es una caja de madera, en la cual el músico se sienta y toca. Hecho de play Wood, el cajón tiene un orificio en la parte trasera para darle sonido al instrumento. El cajón es mayormente acompañado por la guitarra, la voz y la danza afro-peruana.

Fuente: Lista de música criolla

1 comentario en «Tradiciones»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *