El Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos) efectuó este jueves un conversatorio relacionado con la política exterior venezolana y análisis de Islam político.
La actividad realizada en el marco del ciclo de conferencias Las Relaciones de Venezuela – África en el contexto de la conformación de un mundo multicéntrico y pluripolar. Reflexiones en torno al Programa de la Patria, tuvo como ponentes a los analistas internacionales Laila Tajeldine y Basem Tajeldine.
Durante la conferencia los ponentes hablaron del origen del Islam, de sus diferentes corrientes y de la expansión y crecimiento de esta religión en África, Asia y América del Sur, así como al Corán y de Mahoma, entre otros aspectos.
Asimismo, afirmaron que hay intereses occidentales que se han valido de numerosas artimañas para tratar de desprestigiar al Islam. Sin embargo, esto no ha impedido que esta religión crezca “una cifra asombrosa resultó la publicada por la Organización de las Naciones Unidas que reveló que en el mundo hay más de 1.600 millones de musulmanes y de ellos sólo 340 millones son árabes”, cantidad que aseveraron es más alta que la de cristianos.
Al hacer referencia a la política exterior venezolana comentaron que el cuarto objetivo del Plan de la Gobierno 2013-2019 contempla “continuar transitando el camino en la búsqueda de un mundo multicéntrico y pluripolar, sin dominación imperial y con respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos”.
En este sentido, señalaron que desde el inicio de la Revolución Bolivariana se ha dado relevancia a las relaciones con el continente africano y desde el 2005 con la creación del Despacho del Viceministro para África se estableció un plan de trabajo denominado Agenda África, mecanismo que ha favorecido el acercamiento y estimulado los intercambios y la cooperación.
El conversatorio, que se desarrolló en la sede de Sabana Grande del Centro de Saberes Africanos, contó con la presencia del Viceministro para África Reinaldo Bolívar, quien dijo que “para hacer una política exterior completa y perfecta hace falta el conocimiento de la historia y de las realidades. El Centro de Saberes Africanos tiene que dar la batalla justamente con la formación holística de personas interesadas en este tema”.
Más información de esta y otras actividades en el espacio digital: http://saberesafricanos.wordpress.com
Texto y fotos: Janite Fuentes