Saltar al contenido

Venezuela y África profundizan lazos de amistad a través de cátedra libre

Venezuela y el continente africano profundizan sus lazos de amistad y hermandad a

Foto: Janite Fuentes

 través de la Cátedra Libre África, en la cual estudiantes de 15 universidades del país tienen acceso a las costumbres, tradiciones y a la rica variedad cultural del continente negro.

Así lo dio a conocer el viceministro de Relaciones Exteriores para África, Reinaldo Bolívar, durante el I Encuentro de la Cátedra Libre África, que se realizó en la sede de la Universidad Rómulo Gallegos de San Juan de los Morros, estado Guárico.

Explicó que gracias a estos espacios académicos se propicia la discusión e intercambio de ideas acerca de la afrodescendencia, la negritud, la historia

africana y la lucha contra la discriminación.

“Hoy nos reunimos en el estado Guárico para revisar la experiencia de cada universidad en torno al funcionamiento de la cátedra con sus estudiantes y con la comunidad, porque más que una asignatura, la cátedra libre busca ir a la calle para que la ciudadanía tenga acceso a la información sobre África”, dijo.

Señaló que esta es una actividad que coloca a Venezuela como el único país de América con una cátedra referida a la madre África.

A esta actividad se han sumado voluntades y esfuerzos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, el Parlamento Latinoamericano, universidades, alcaldías,  y misiones diplomáticas.

“Entre los objetivos de esta cátedra se encuentran difundir la historia afrovenezolana y afroamericana, promover el estudio y conocimiento integral de África y su papel en el contexto mundial y fortalecer desde el conocimiento los vínculos socio culturales con África y la diáspora africana”, destacó.

Por su parte, el ministro del poder popular para la Educación Superior, Edgardo Ramírez, refirió que la meta es que la cátedra libre llegue a todas las universidades del país para promover lo que ha sido la africanidad en Venezuela.

Anunció que, además de esto, se desarrollan proyectos de investigación y extensión para dar a conocer cada vez más a la llamada madre África y avanzar hacia la profundización de los lazos de amistad.

Fuente: AVN

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *