El 10 de marzo del año 1821 en la ciudad de Cúcuta (Colombia), muere Juan Germán Roscio Nieves a los cincuenta y ocho años de edad.
Con la desaparición física de Roscio Nieves pierde Venezuela su primer prócer civil y uno de los más brillantes intelectuales de su tiempo, cuyos aportes contribuyeron a establecer la arquitectura constitucional, legal, académica y moral de la naciente República.
Nativo de San Francisco de Tiznados (estado Guárico), fue su madre la mestiza Paula María Nieves y su Padre, el emigrante italiano José Cristóbal Roscio. Juan Germán y sus hermanos Félix María (abogado, miembro de la Sociedad Patriótica, fusilado en 1813), José Miguel (fallecido de niño), Paula María y José Félix (sacerdote patriota) conformaban la familia Roscio Nieves. Familia humilde, de altos principios morales y una inquebrantable vocación de servicio a la patria probada en diferentes campos.
Juan Germán fue abogado, profesor universitario y doctor en derecho civil y canónico. Se casó con la patriota guayanesa María Dolores Cuevas, con quien tuvo una hija a la que llamaron Carmen Roscio Cuevas, que nació el mismo día de la muerte del Prócer guariqueño, el 10 de marzo de 1821, en Cúcuta, Colombia.
De Roscio Nieves destacan sus dimensiones como jurista, constitucionalista, diplomático, político, periodista, educador y constructor de la arquitectura institucional de la naciente República de Venezuela a la cual dedicó su vida por entero.
El 10 de agosto del año 2011 la Asamblea Nacional creó la Comisión Especial Interparlamentaria para el traslado de sus restos, sin que hasta la fecha se hayan producido avances significativos debido a las gestiones que deben adelantarse con las autoridades colombianas y a las dificultades para explorar el terreno en el cual podrían estar los restos del prócer.
En honor a su memoria, un contingente de mujeres y hombres de distintas regiones de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente sus coterráneos del estado Guárico, insistimos en que la memoria del prócer Juan Germán Roscio Nieves sea exaltada al Panteón Nacional, tal como se ha realizado con héroes y heroínas cuyos restos aún no ha sido encontrados.
Mantener vivo el legado de Juan Germán Roscio Nieves es honrar a uno de los padres fundadores y primer prócer civil de la República.
Hoy se cumple el bicentenario del fallecimiento de Juan Germán Roscio Nieves.