Compartimos contigo este texto que muestra cómo se celebra la Navidad en algunos países africanos. Se pueden apreciar características en común con la celebración de estas fiestas en América, sobre todo la alegría y el compartir con los seres queridos y los allegados.
La Navidad en el Congo comienza cuando un grupo de amigos ha sido designado para preparar el desfile anual de Navidad.
El Día de Navidad comienza con grupo de amigos que recorren de un lado a otro la aldea, a lo largo de los caminos, por las casas de los misioneros, cantando villancicos conocidos en todo el mundo. A menudo, la gente puede ser despertada por el grupo empezando desde iglesia. Después regresan a casa para hacer la preparación final en cuanto a la ropa que deben usar y también que van a ofrecer de fiesta al pueblo por la noche.
La parte más importante del culto de Navidad es el amor que ofrecen, este es el regalo en honor a Jesús. A continuación, en torno a las 8 o 9 horas cada uno hace su camino a la celebración del cumpleaños de Jesús.
Todos los del pueblo se dirigen a un altar para ofrecer regalos, este acto no acabará hasta que todos los ciudadanos no hayan entregado su regalo.
Una vez han entregado el regalo en el altar mayor, se van a cenar pero siempre compartiendo la comida con los amigos más íntimos .
La Navidad en el sur de África coincide con el verano. Se celebra en la playa, disfrutando del sol, también van a las montañas y a los ríos. Las escuelas están cerradas y todo el mundo se va de camping. En Sudáfrica no hay nieve, pero si muchas flores y gran variedad de flores silvestres. Suelen estar orgullosos de su colorido cuando adornan los poblados.
Los hogares están decoradas con ramas de pino, y todos han adornado el abeto de Navidad en un rincón, con regalos para los niños. A la hora de acostarse, el día de Nochebuena, los niños también pueden colgar sus calcetines para los regalos de Papá Noel.
Muchos sudafricanos tienen una cena de Navidad al aire libre. Para muchos más, es la tradicional cena de pavo, ya sea, roast beef, o cochinillo, arroz amarillo con pasas, verduras, pudín de ciruela y galletas.
En Ghana, en África de la costa oeste, la mayoría de las iglesias anuncian la llegada de la Navidad por la decoración de la iglesia y los hogares a partir de la primera semana de Adviento, cuatro semanas antes de Navidad. Esta temporada coincide con la cosecha de cacao. Todo el mundo vuelve a casa desde las granjas y minas.
En la víspera de la Navidad, los niños recorren las calles cantando villancicos y gritando «Cristo viene, Cristo viene! Él está cerca!» en su idioma. En la noche, las personas que acuden a las iglesias, que han sido decoradas con adornos de Navidad o palmeras con velas, cantan himnos y obras navideñas.
La misa en la iglesia se celebra vestido con trajes occidentales. Más tarde hay una fiesta de arroz y pasta de ñame llamado fufu con estofado o sopa okra, avena y carnes. Las familias comen juntas o con vecinos cercanos.
En la costa occidental de África, en Liberia, la mayoría de los hogares tienen una palma de aceite como árbol de Navidad, que está decorada con campanas. En la mañana de Navidad, la gente es despertada con villancicos.
También durante la mañana la iglesia celebra la Navidad con representaciones, himnos y villancicos. La cena se come al aire libre con todos sentados en un círculo para compartir la comida de arroz, la carne de vacuno y galletas. Los juegos se desarrollan por la tarde, y por la noche fuegos artificiales iluminan el cielo.
Fuente: Cuna Navidad
El contenido está exelente, me causa alegría y me motiva que surjan iniciativas como esta. Un abrazo Guatireño!
que guay 🙂 ten pointss!!
me gustaria estar ahi en navidad :D!!!
¡hello¡ es largo pero interesante lo nesesitaba para una dramatización en my scool ¡gracias¡ un beso inmenso y un abrazo xauuuuuuuuu los quiero
Al leer me he dado cuenta la hermosura que imprimen a la Navidad nuestros hermanos de Africa.
El Señor bendiga siempre a esta tierra.
Bendiciones
amen bendiciones para ti también <3
….lo que resalta es.. el AMOR… LA COMPRENSION…Y EL COMPAÑERISMO…….el nacimiento del SEÑOR..lo celebramos con oraciones y con la familia..y ademas con un agradecimiento de los alimentos ..que nos vamos a servir, AGRADECER a DIOS..por la salud y por las diferentes oportunidades que nos brinda PAPA DIOS……para seguir adelante…..me siento parte de las costumbres de los pueblos africanos.
que lindo texto BENDICIONES
esta informacion es muy buena
que guay hacer camping en navidad y que haga calor y lo celebren en la playa
Lo importante es q en África y en el mundo entero es la unión familiar y el amor demostrado entre las familias lo que sigue prevaleciendo entre este mundo lleno de violencia y falta de humanidad hacia el projimo…..un abrazo